Header Ads

Actualidad: San Luis tendrá 22 feriados durante el 2025

 

El próximo fin de semana largo será en marzo. En abril llega Semana Santa y en mayo otro finde XL, pero el 25 es domingo. En agosto, la provincia tiene su descanso exclusivo. 


El calendario oficial del 2025 tiene 21 feriados que, entre inamovibles, trasladables y días no laborables, conformarán el año turístico. Además, San Luis tendrá un fin de semana largo extra: en agosto, por el aniversario de la fundación de la provincia. El de principios de mayo, que suele ser solo para la provincia por la cercanía del Día del Trabajador con la festividad de Villa de la Quebrada y Renca, quedó demarcado a todo el país.


Si bien el 3 de mayo –día en que el calendario litúrgico estableció para las conmemoraciones de las dos fiestas religiosas más importantes de la provincia- es sábado; el 1 de mayo, día del trabajador, es jueves. Y como se decretó el 2 de mayo –viernes- no laborable, los argentinos gozarán en el inicio del quinto mes del año de cuatro días de descanso de corrido.


La celebración de agosto está más clara. El 25, día de la provincia, es lunes así que San Luis tendrá allí otra seguidilla de descanso exclusiva, única en el país. A esos hay que sumarles algunos feriados decretados por los municipios, por el día de cada localidad, que se establecen a lo largo de todo el año.


En cuanto a los días de descanso a nivel nacional, los próximos serán recién en marzo, cuando el lunes 3 y el martes 4 se celebre carnaval. La fecha generó una discusión política entre la Ciudad de Buenos Aires y el Gobierno Nacional que amenaza con romper una alianza hasta ahora sólida. Marzo tendrá además otro fin de semana largo, ya que el 24 de marzo, inamovible por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, es lunes.


En abril llega Semana Santa con el jueves 17 establecido como día no laborable y por ende no tan marcado como feriado, y el viernes 18, sí feriado con todas las letras. Antes, el miércoles 2 será el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas y cortará una semana al inicio del mes.


Así como mayo viene con la buena noticia de un fin de semana muy largo en el inicio, el del 25 –que es inamovible- no se podrá disfrutar en plenitud porque cae domingo.


Entonces las expectativas se pasan a junio, que concentrará dos fines de semanas largos y harán que la semana de mitad de mes sea muy corta. El del lunes 16 por el paso a la inmortalidad de Martín Miguel de Güemes, que es el 17 pero se adelanta un día para armar un fin de largo; y el viernes 20, cuando se recuerda el Día de la bandera en conmemoración a la fecha de muerte de Manuel Belgrano.


Como julio contiene las vacaciones de invierno solo tiene un solo feriado nacional, inamovible, el miércoles 9 de julio.

 

 

Antes del fin de semana largo del 25 exclusivo para los sanluiseños, agosto tendrá otro relax largo desde el viernes 15 al domingo 17, cuando se recuerda el paso a la paso a la inmortalidad de José de San Martín. Si bien esa fecha es inamovible, el Gobierno Nacional estableció que el viernes sea feriado con fines turísticos.



Septiembre será duro para los trabajadores porque no tiene feriados y también para los estudiantes que verán que su día, el 21, cae domingo. Lo mismo pasará con octubre, cuyo único feriado (el 12 por el Día de la Diversidad Cultural) también es domingo.

 

 

La revancha vendrá en noviembre, cuando al día de la soberanía nacional establecido para el 24 –que será lunes- se sume un día no laborable con fines turísticos, el viernes 21.



El año cerrará con otro fin de semana largo gracias a que el día de la Inmaculada Concepción es lunes 8. El último feriado de 2025 será el jueves de Navidad. ¿Alguien querrá ir a trabajar el viernes 26? Para esa época, el año estará perdido.

ED


No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.