Header Ads

Actualidad: San Luis fue la 2da provincia con menor inversión en obra pública nacional en 2024

 

La obra de la circunvalación de la ciudad de San Luis fue realizada durante la presidencia de Alberto Fernández.



Un informe reciente de la Fundación Éforo, dado a conocer a través de su sitio web El Auditor, revela que, durante los primeros diez meses de 2024, la inversión en obra pública nacional sufrió una drástica caída del 83% en términos reales, afectando de manera desigual a las provincias. En este contexto, San Luis se posicionó como la segunda jurisdicción más perjudicada, recibiendo apenas $996 millones en fondos nacionales, con una contracción real del 94% respecto al año anterior.


La provincia puntana quedó detrás de La Rioja, que obtuvo $1.352 millones y registró una caída real del 97%, en el grupo de las jurisdicciones más afectadas. Este nivel de reducción contrasta con el promedio nacional, aunque todas las provincias vieron reducidos sus recursos en términos reales.

La nota también menciona a La Pampa como una de las más afectadas porque, según el análisis de la Fundación Éforo, la provincia experimentó una caída del 96% en términos reales en la inversión nacional en obra pública durante 2024. Sin embargo, en el desglose de cifras absolutas, La Pampa no aparece entre las jurisdicciones que recibieron menos fondos, como es el caso de San Luis y La Rioja, que sí tuvieron las menores asignaciones nominales.


En comparación, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y la provincia de Buenos Aires continuaron siendo las principales receptoras de fondos. CABA recibió $149.009 millones, aunque ajustado por inflación este monto representa una caída del 82%. La provincia de Buenos Aires obtuvo $67.507 millones, con una contracción real del 89%.

Mientras tanto, algunas provincias lograron sortear mejor los efectos del ajuste. Jujuy y Tierra del Fuego, por ejemplo, registraron caídas reales del 29% y 48% respectivamente, significativamente menores al promedio nacional. Por otro lado, provincias como Córdoba y Santa Fe sufrieron retrocesos superiores al 80%.

El informe destaca que las asignaciones de inversión real directa (IRD), que incluyen proyectos de infraestructura y mantenimiento vial, fueron centralizadas por el Gobierno Nacional. Más del 70% de lo ejecutado estuvo a cargo de la Dirección Nacional de Vialidad, que priorizó obras en corredores viales y el mantenimiento de la red por administración.


Sin embargo, este enfoque no benefició a provincias como San Luis, que durante la presidencia de Alberto Fernández recibió grandes obras, como la circunvalación de la ciudad de San Luis, la jerarquización de la avenida Santos Ortiz, plantas potabilizadoras, y miles de viviendas.

La considerable disparidad en la distribución de los fondos y la magnitud de los recortes responden a la decisión del Ejecutivo Nacional de priorizar el superávit fiscal a través de ajustes en las transferencias a provincias, en jubilaciones y en la obra pública. Este modelo, que busca promover la inversión privada mediante concesiones y contratos público-privados, plantea interrogantes sobre el rol que jugarán los recursos nacionales en el desarrollo futuro de infraestructura, más aún en una provincia como San Luis, tan dependiente de las inversiones estatales.


A pesar de este brutal ajuste de un 94% en términos reales, el Gobierno Provincial no realizó grandes reclamos públicos al Nacional y prácticamente la única gestión que comunicó al respecto fue un encuentro con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en junio, para coordinar la reactivación de obras paralizadas. En ese encuentro, se acordó que las viviendas que todavía estaban en construcción serán terminadas por la provincia, mientras que Nación se hará cargo de la jerarquización de la avenida Santos Ortiz desde la rotonda de Dónovan hasta el autódromo, lo cual fue anunciado por el senador nacional Bartolomé Abdala, pero todavía no se ha concretado en los hechos.

Fuente: LA GACETA DIGITAL

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.