Header Ads

Alarmante: Señalan que San Luis sufrió una fuerte caída del consumo y un aumento del desempleo

 

Así lo arroja el primer Informe Económico y Social de ATE. Advierten que las estadísticas podrían empeorar de cara al futuro si no hay medidas para frenar el escenario.



El brutal ajuste nacional y provincial no es una sensación. El flagelo de las políticas de recorte se siente y se mide. El escenario es alarmante y advierten que San Luis sufrió una fuerte caída del consumo y un aumento del desempleo. En medio del panorama, preocupa la falta de medidas que busquen frenar la situación. Las estadísticas podrían empeorar de cara al futuro.


De acuerdo a los datos vertidos en el primer Informe Económico y Social de San Luis, realizado por el licenciado Norberto Itzcovich, del Monitor Económico y Social de ATE San Luis, el consumo privado es uno de los componentes que más afecta al Producto Bruto Interno. A lo largo del 2024, el notable deterioro -en términos reales- de los ingresos familiares (salarios, jubilaciones, pensiones, etcétera) produjo "una caída estrepitosa" de esta variable.  


"Como ejemplo basta ver la caída en las ventas en los supermercados en la provincia de San Luis", afirma el documento. Mientras allí las ventas crecieron un 150% tomando la variación interanual hasta septiembre del 2024 (último dato oficial disponible), la inflación minorista en ese mismo periodo fue de 191,9%.


Esto representa una caída del consumo -en términos reales- de aproximadamente el 22%.



Aumento del desempleo

 


Desde ATE subrayaron que está claro que la abrupta caída del consumo en la provincia, causa de la pérdida del poder adquisitivo del salario sumado a políticas nacionales apoyadas por el gobierno provincial (como la sobrevaluación artificial del dólar, la apertura indiscriminada de las importaciones y la falta de inversiones productivas) produjo un incremento del desempleo. Advierten que de no mediar acciones contracíclicas, lamentablemente tenderá a acentuarse.


El informe de ATE apunta que las políticas provinciales siguieron a las nacionales, lo cual impactó de lleno en la tasa de desempleo que se incrementó, llegando al 4,1% en el segundo trimestre del 2024 (2,3% en igual trimestre del 2023).


En este sentido, el desempleo en San Luis poco menos que se duplicó, mostrando un comportamiento mucho peor aún que el guarismo a nivel nacional (7,6% en el segundo trimestre de 2024 vs 6,2% en igual trimestre del 2023). En el territorio puntano la situación se ve aún más agravada por una caída en la tasa de actividad, calculada como la población económicamente activa y la población de referencia (la actividad en el segundo trimestre del 2023 fue del 46,0% mientras que en el mismo periodo del 2024 llegó al 43,8%).


Un informe clave

 


Desde el sindicato se pretende leer la realidad social y económica desde la perspectiva de las y los trabajadores. El objetivo es empezar a trazar caminos, estrategias gremiales y políticas que pongan un freno a las acciones implementadas por el Gobierno nacional y el provincial.


Nota:ED

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.