Header Ads

Sergio Massa ganaría el balotaje por una amplia diferencia: quién se queda con los votos de Bullrich

 

Un sondeo realizado por Proyección Consultores analizó la distribución de los votos Juntos por el Cambio.

Luego de que el Ministro de EconomíaSergio Massa logrará revertir los resultados de las PASO y anteponerse al candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei por más de seis puntos porcentuales, 36,61% y  29,98% respectivamente, la gran incógnita es cómo se va repartir la porción del electorado que se inclinó el domingo pasado por Patricia Bullrich -y que representa casi un 24%- de cara al balotaje el 19 de noviembre.



En ese marco, Proyección Consultores analizó la intención de voto del electorado que en las generales no apostó ni por el referente libertario ni por el candidato del oficialismo, la imagen de los dirigentes, y quién tiene más chances de sentarse en el Sillón de Rivadavia. En todos los aspectos la balanza se inclina a favor del Ministro de Economía.

De hecho, ante la pregunta, "Si el balotaje fuera hoy, ¿A quién elegiría?" Massa logra sacarle  ventaja a Milei. Con un 44,6% y un 34,2% respectivamente, la diferencia trepa a 10 puntos porcentuales, y cuatro más de las elecciones general. Por otro lado, un 8,3% no sabría por quién votar, un 5,9% lo haría en blanco, y un 7% no se presentaría en las urnas.




Massa gana el balotaje, pero Milei capitaliza el voto de Bullrich

 El sondeo también segmentó a los 1459 participantes según la fuerza política elegida. A la espera de la postura que va a tomar la cúpula de Juntos por el Cambio en post de mantener la unidad de la coalición, el resultado demostró que buena parte del electorado del espacio se inclinaría por Javier Milei. De hecho el candidato libertario sumaria a su favor un 24,1% del electorado contra el 10,1% de Massa. 

Sorpresivamente, el espacio amarillo también reúne la mayor cantidad de indecisos (19,7%), que vota en blanco (19,7%), o que directamente tiene pensado ausentarse(22,4%). El desafió para los candidatos es ver quién logra conquistar a ese electorado huérfano.


Sin embargo, el oficialismo lograría contener en mayor medida el voto de los simpatizantes de Juan Schiaretti. Pese a los guiños y que el candidato libertario confía que va a obtener el apoyo del gobernador cordobés, sólo logra capitalizar un 10,8% del electorado del espacio, contra el 42,3% que se inclinaria por el oficialismo. 

 A la espera aún del posicionamiento del FITU, el mayor caudal del voto de izquierda se inclinaría por el Ministro de Economía. De hecho, un 59,1% acompañaría al dirigente, contra el 10,1% que viraría a Milei.



El descenso de Milei 

El estudio también analizó la imagen positiva de los postulantes de junio a octubre. En esa línea en el gráfico se visualizó que en el mes en curso, Milei tuvo el pico más alto (43,6%) y el más bajo (38,9%). Por otro lado, Massa en ese periodo repuntó 4 puntos porcentuales: del sexto al décimo la imagen del Ministro escaló de un 36,1% a un 40,2%, diferencia que le permitió posicionarse por delante de su oponente.

Para conocer los pisos y techos de los candidatos se les consultó a los encuestados cuál es la probabilidad que voten a uno u otro. La balanza se inclinó nuevamente hacia el tigrense: de hecho un 44,8% aseguró que lo votaría contra el 55,2% que negó que lo haría, mientras que un 37,4% se inclinaría por el economista, y un 62,6% se negaría a hacerlo.

Ficha Técnica

Período: 23 a 24 de octubre de 2023                                                                                   Universo: Mayores de 16 años residentes en la República Argentina Instrumento: Cuestionario estructurado                                                                 Reclutamiento: On-Line                                                                                                                       Casos efectivos: 1459                                                                                                                      Margen de error: 2,63%                                                                                                                    Nivel de confianza: 95,5% 

Fuente: El Cronista

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.